Esta tarde habrá una audiencia pública Se
trata de Dioxitek, cuya radicación fue rechazada ya en Córdoba, Mendoza y La
Rioja. Preocupación en Paraguay.
Audiencia
pública para discutir la instalación de una planta de combustible nuclear que
ya fue rechazada en varias provincias. Formosa presentó copias del Estudio de
impacto ambiental de los proyectos del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación
y del Proyecto de la Nueva Planta de procesamiento de Uranio (NPU) presentado
por la Empresa Dioxitek.
Organizaciones ambientales y políticas de
Formosa, Córdoba, Buenos Aires y del gobierno de Paraguay manifestaron su
oposición a la radicación. Y los vecinos alertaron sobre la construcción de un
puente en la zona del proyecto -cuyo acceso está custodiado por la Gendarmería-
que confirmaría que las obras ya están en marcha.
Se trata de una planta generadora de
combustible que se localizará a 20 kilómetros de la frontera con Paraguay. Es
la estatal Dioxitek -que es de la Comisión Nacional de Energía Atómica (99%) y
Mendoza (1%)- y produce dióxido de uranio que sirve para abastecer a las
plantas de energía atómica de Embalse, Atucha I y Atucha II. Funcionaba en
Córdoba pero, tras la presión de los vecinos en 2012, se acordó que abandone el
lugar en 2014. Su radicación fue rechazada en tres ciudades de esa provincia.
Mendoza y La Rioja también resistieron una eventual mudanza y ahora lo hacen
Formosa y Paraguay.
Norma Boero, presidenta de la CNEA, estuvo en
junio en Formosa negó que la instalación pueda producir accidentes nucleares ya
que “lo que maneja es uranio natural, es decir que es una planta química”.
El biólogo Raúl Montenegro, presidente de la
Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), dijo que “Dioxitek tiene dos
bases: una en Córdoba, en el barrio de Alta Córdoba, que generó un daño
ambiental de 57.600 toneladas de residuos radiactivos; y otra en Buenos Aires,
en Ezeiza, donde se contaminaron las napas de agua y la cuestión judicial sigue
abierta”.
Nuncio Toscano, del Foro Médico Ciudadano de
Formosa, señaló que la audiencia pública es “tramposa, hecha a las apuradas y
con un informe técnico incompleto”. El médico explicó que habrá “un ambiente
hostil” y que “un día no alcanza para exponer y hay muchas pseudo entidades inscriptas
para ocupar el tiempo”.
En Paraguay existe mucha resistencia al
proyecto. En Pilar, el 2 de abril
marcharon 10.000 personas contra toda actividad nuclear.
Fuente:http://www.clarin.com/politica/Formosa-discute-acepta-recibir-uranio_0_1175282511.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario