Al rendir homenaje a los gestores del Paraguay
Independiente, un fervoroso recuerdo al prócer Pilarense, Capitán de Urbanos,
Blas José Roxas de Aranda, por su comprometida participación en la gesta de Mayo
y posterior defensa de nuestros fueros Patrios, contra la flota Española venida
desde Montevideo, bastión de resistencia española, que pretendía neutralizar el
movimiento independisista generado en el Paraguay.
Este oficial, alcalde de primer voto de la Villa del Pilar
de Ñeembucú, Padre de la Patria, combatió a las órdenes de Juan Manuel Gamarra
en el ejército paraguayo que derrotó a las fuerzas expedicionarias porteñas en
los combates de Paraguarí y Tacuary. Comandó la expedición que ocupó
Corrientes, siendo parte de una flotilla que logro destrabar la navegación del
río Paraguay, luego que esta ciudad, por instrucciones de Buenos Aires; había
retenido toda clase de comunicación de Asunción con el exterior, incluso un
convoy de ocho embarcaciones, cargadas de mercaderías.
Por ello Blas José Roxas de Aranda, se apoderó de la guardia
de Curupayty, el 27 de septiembre, al mismo tiempo que el teniente Fulgencio
Yegros ocupaba los pasos sobre el Paraná, restableciendo la jurisdicción
paraguaya en una antigua contienda de límites con dicha Provincia.
El 28 de abril de 1811 Roxas inauguró su gobierno de
Comandante provisorio de la Provincia de Corrientes con una violenta proclama
dirigida contra la «turbulenta y fascinerosa» Junta de Buenos Aires aunque lo
que se ocultaba con la misma era un secreto a voces que Roxas era uno de los
máximos complotados para liberar al Paraguay del poder español.
En la Provincia se conspiraba intensamente, y no solamente
en la capital, pues debían producirse un levantamiento general: Roxas de Aranda
tenía que pronunciarse en Corrientes, Fulgencio Yegros en Itapúa y Manuel
Anastacio Cavañas en las Cordilleras. Quedó señalada como fecha del
levantamiento en Asunción el 25 de mayo de 1.811, aniversario de la Revolución
de Buenos Aires.
Miembro activo de las conspiraciones que buscaban la
independencia nacional sublevó las fuerzas a sus órdenes el 16 de mayo de 1811
de acuerdo al plan maestro de la Revolución, detuvo a mas de cien vecinos
europeos remitiéndolos presos a los barcos anclados en el Puerto de Corrientes.
Mas la fecha del golpe revolucionario tuvo que ser
adelantada cuando Iturbe fue llamado a prestar declaración por conspiración,
los continuos viajes de Yegros se hicieron sospechosos para el Gobernador Bernado de Velazco, llegó a oído de los
conspiradores que el Cabildo aceptó unánimemente el ofrecimiento del ingreso al
Paraguay de tropas portuguesas.
Ante estos hechos Caballero, Iturbe y Troche ejecutaron
magistralmente el plan revolucionario, requiriendo al Gobernador Velazco la
integración de un Triunvirato para atender los asuntos de la Provincia en el
Futuro.
Posteriormente, Blas José Roxas interceptó en La Bajada una
carta de Genovés a Velazco instándolo a continuar sus planes de acuerdo con los
portugueses, los criollos de Asunción se convencieron de derrocar a Velazco. El
primer Gobierno plenamente paraguayo lo designó Delegado General de la Zona del
Ñeembucú. Falleció en Pilar en 1812 o 1813.
No hay comentarios:
Publicar un comentario