PARAGUAY PRIMERO

PARAGUAY PRIMERO

LA SEMANA

LA SEMANA
http://www.zp12.gov.py/ ESCUCHEN TODOS LOS SABADOS DE 12 A 15 HS LA SEMANA POR LA RADIO ZP 12 AM 700!

lunes, 28 de octubre de 2013

Es sumamente interesante y hasta necesaria la participación del capital privado en las empresas del estado. Esta política no es nueva ni la estamos inventando nosotros. Es un postulado del liberalismo clásico. La cuestión se basa en dos aspectos que hay que cuidar o precautelar para el caso de proceder a su aplicación.
Las empresas de servicio, muy sensibles y cuya producción lo consume el pueblo, no pueden ser objeto de una privatización sin condiciones. Solamente eso se debe cuidar y argumentar lasd ventajas y desventajas sería muy aburrido, porque no se necesita mucho conocimiento para ello.
Aquí el caso es que el debate serio no puede trascender. Caemos en la vulgaridad de las acusaciones y ahondar la hemorragia de frusrtaciones o éxitos de nuestros líderes partidarios, al propósito, los que tienen la obligación de difundir las posiciones, se embarcan en la tarea de aprovechar para acreditar o desacreditar las posiciones. Y allí se margina la opinión, el razonamiento, el análisis de las posiciones y se acusa simplemente, llevando la atención hacia el terreno personal. Fulano está en contra del proyecto, es un antipatriota o Mengano que no cuestiona el proyecto es un político patrio0ta que desea el bien.
Es una lástima que no escuchemos las sesudas opiniones. Estas están interferidas por las campañas perversas y casi irracionales. Escuché y asimilé las voces, que no se difunden. No se si al propósito, o simplemente porque no se quiere elevar, por encima de la politiquería, el nivel del debate. Porque ambas posiciones tienen muchos signos positivos y analizándolas con la razón, se puede llegar puntos de coincidencia.
La privatización es conveniente. Coinciden las posiciones. Dejar todo al arbitrio del Poder Ejecutivo, otorgarle un Poder General es donde surge la posición que sostiene la necesidad de condicionar los acuerdos...contratos o como se llamen. Es decir que no pierda el control de las empresas privatizadas Porque esta cuestión exige sinceridad y, fundamentalmente, desechar el fanatismo y razonar como paraguayos, desde el punto de vista de la fraternidad y procurando asegurar que sea para bien de todos los paraguayos.
Porque una privatización y sin precautelar las consecuencias sociales económicas, puede tener consecuencias indeseables.
Además, creo que las ideologías de los partidos políticos de nuestro
país deben ser "consultadas", a pesar de que tal vez sea considerado "el viejazo" al pretender citar ese campo.
Síntesis: 1)Otorgamos Poder General o Poder Especial, al Sr. Presidente Cartes. Esa es la cuestión y el tema no es político y déjense de arruinarnos la vida, señores políticos, llevando al terreno de sus rivalidades tan importante tema. Ah...! Les digo que para la política barata que practican , muchos "amigos" que los llevaron a los cargos van a ser sus adversarios en las próximas justas electorales, esto último como consejos del abuelo, aficionado a pensar y a auscultar la historia de lo que pasó con las privatizaciones en muchos países. Buenas experiencias y también, las negativas Progreso y miserias. Aplausos, bienestar y crisis sociales, lágrimas y hasta sangre.
Disculpen, si me metí en lo que no entiendo más allá del simple razonamiento y sentido común. Que pasen bien y que el Dios de Las Naciones le guíe al Sr. Presidente y toda la clase política.

Carlos Alberto Mazó Miers

No hay comentarios:

Publicar un comentario