PARAGUAY PRIMERO

PARAGUAY PRIMERO

LA SEMANA

LA SEMANA
http://www.zp12.gov.py/ ESCUCHEN TODOS LOS SABADOS DE 12 A 15 HS LA SEMANA POR LA RADIO ZP 12 AM 700!

lunes, 19 de agosto de 2013

Mayoría de víctimas del EPP son gente humilde: Obreros, campesinos y policías

Lejos de velar por los intereses de las clases más humildes como se proponen, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) cosechó una gran cantidad de víctimas que pertenecen justamente a los sectores más empobrecidos de la sociedad.
La mayoría de los asesinados por el grupo armado, que ya tiene cuatro secuestros en su historial, son trabajadores, campesinos y policías de bajo rango.
Esto, a pesar de que los panfletos que dejaron, tras varios ataques a estancias y crímenes, sostienen que la lucha del EPP es a favor de las clases más humildes.
Las únicas dos personas con un alto nivel económico y que fueron asesinadas por los miembros de la banda fueron Cecilia Cubas, la hija del ex presidente Raúl Cubas Grau secuestrada y luego hallada muerta en el 2005, y Luis Lindstron, un ganadero y ex intendente de Tacuatí secuestrado en el 2008 y ultimado en mayo pasado.
Desde el homicidio de Cecilia Cubas hasta las ejecuciones de cinco personas del sábado pasado, en Tacuatí, el EPP ya mató a 18 civiles y a 11 agentes policiales, en los últimos ocho años.
TERRORISMO. Quizás el asesinato más cruel que hayan perpetrado es el de Eusebia Maíz, quien fue ultimada supuestamente por colaborar con la Policía en la búsqueda de los miembros del grupo.
La mujer era tía de dos presuntos soldados de la banda criminal: Antonio y Bernardo Coco Bernal Maíz. En setiembre del 2012, Eusebia fue sacada del interior de su vivienda, en Azotey, y llevada hasta el patio trasero de su propiedad. Luego de matarla de un escopetazo, los homicidas le pusieron alrededor un recipiente con explosivo gelamón (pólvora en gel) y le explotaron la cabeza.
Esto último, supuestamente, fue realizado para amedrentar a todas las personas que brindan datos sobre el grupo armado a la Policía, según la fiscala Antisecuestro Sandra Quiñónez. Por eso la agente imputó a los hermanos por asociación terrorista, y de esta forma el Ministerio Público comenzó a considerar al EPP como un grupo terrorista.
AGENTES Y LABRIEGOS. El primer agente muerto por el EPP fue el suboficial Andrés Ceferino Brítez, en Nueva Durango, Departamento de San Pedro, en el 2005, meses después del hallazgo del cadáver de Cecilia Cubas.
El año siguiente fue el suboficial Óscar Noceda, de la Comisaría Policial de Nueva Durango, Canindeyú. La lista posteriormente continuó y hoy día alcanza a 11 policías.
En enero del 2009, el dirigente campesino Martín Ocampo fue asesinado en Hugua Ñandu. La Policía presume que colaboraba con el EPP y cayó en desgracia con los líderes del grupo.
En el 2010, el capataz Francisco Ramírez (35) y los peones Osmar Valiente (49) y Jair Ravello, de la estancia Santa Adelia, de Arroyito, fueron acribillados en una emboscada.Entre los dirigentes campesinos y comunales que fueron asesinados presuntamente por delaciones figuran Florencio Núñez y Hugo Ortiz.

Además, también fueron víctimas fatales trabajadores de estancias de la zona de influencia del EPP, entre ellos los tractoristas Osni de Oliveira y Santiago Morel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario