PILAR, Dpto. de Ñeembucú (Clide Noemí Martínez,
corresponsal). El precario asfaltado realizado en días previos a las elecciones
generales de abril de este año comienza a deteriorarse en esta ciudad. El
trabajo efectuado sin ninguna planificación y aceptado por las autoridades
municipales es una prueba del despilfarro del dinero público, habiendo
municipios que desde hace décadas claman por el pavimentado de caminos en el
departamento.
En Pilar fueron asfaltados 30.702 m2 de calles por G. 2.929
millones, liberando a los frentistas de todo pago.
En el duodécimo departamento, 15 de los 16 distritos viven
en total aislamiento y urge la construcción de una ruta de circunvalación ante
el próximo funcionamiento de un puerto privado. Pero las anteriores autoridades
del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) optaron por asfaltar
calles adoquinadas del centro urbano de Pilar.
La falta de estudio para la concreción de la obra hace que
las calles recientemente asfaltadas actúen como dique en los días de lluvia,
causando la inundación y acumulando agua en las bocacalles.
Asimismo, con la doble pavimentación de las calles, se
dificulta la tarea de los trabajadores de la Empresa de Servicios Sanitarios
del Paraguay (Essap), que deben hacer un esfuerzo mayor para localizar y
reparar los caños averiados.
Otra imprevisión es la inexistencia de una planta asfáltica
en la región, impidiendo que la Comuna pueda reparar los baches como corresponde.
La licenciada Mabel Franco, dirigente social de Isla Umbú,
expresó su repudio a una obra cargada de proselitismo, que no beneficia
prácticamente a nadie. Dijo que el gasto se realizó sobre calles ya
pavimentadas, dejando una vez más postergados a los pueblos del Ñeembucú.
Intentamos conocer la versión del exministro Salyn
Buzarquis, pero no respondió nuestras llamadas a su celular.
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/los-asfaltados-nuevos-de-pilar-prueban-derroche-de-recursos-611130.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario