El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
estima que la cifra de cabezas de ganado perdidas por las heladas trepará a los
5.000. Se trata de un pico histórico de mortandad de animales a causa del
intenso frío.
Ricardo Feltes, titular interino del Senacsa, actualizó la
cifra de daños generados por las heladas en los establecimientos ganaderos,
entre el martes y el miércoles.
Hasta ayer se mencionaba que la misma llegaría a los 4.000
animales muertos. En la fecha, el responsable del Servicio Pecuario ya habla de
5.000 vacunos perdidos.
De acuerdo a los reportes de las 85 oficinas de la
institución en el interior, se recogieron datos de 1.800 cabezas de ganado que
perecieron por hipotermia.
Aclaró que esta cifra se triplicará una vez que se terminen
de elaborar los informes de los daños por las heladas.
“Estimo que vamos a estar cerca de los 5.000 animales
muertos registrados”, manifestó, en contacto con Canal 100.
Adelantó que la cifra puede ser aun mayor, ya que hay
ganaderos que no comunican la muerte de sus animales.
RÉCORD DE MUERTES
Feltes indicó que el único antecedente similar sobre este
nivel de mortandad de animales a causa del frío data de julio de 2010, cuando
perecieron entre 2.000 y 3.000 vacunos en Concepción y Amambay.
Confirmó que el volumen de pérdidas en esta ocasión
representa un pico, de acuerdo a sus registros.
“Al menos desde el tiempo que yo llevo (en Senacsa), este es
un pico máximo de mortandad”, mencionó.
Respecto al perjuicio para los ganaderos, estimó que la
cifra llegaría a los US$ 2 millones.
Los departamentos más afectados son Ñeembucú y Misiones,
principalmente, además de Itapúa y Paraguarí.
Comentó que existen casos de pequeños ganaderos que
perdieron casi todos sus animales a causa del frío.
Mencionó que este grupo es el más vulnerable a este tipo de
pérdidas debido a que no cuenta con infraestructura suficiente para proteger a
su ganado o bosques que puedan servir para aplacar el golpe de las heladas.
http://www.abc.com.py/nacionales/frio-mato-a-5000-vacunos-611991.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario