VILLA OLIVA. Pobladores denuncian desastre ecológico en los
humedales del norte del Ñeembucú. Manifiestan que especies en peligro de
extinción, como los ciervos de los pantanos, aparecen muertos tras el rociado
que realizan aviones de arroceros. Indicaron que a través de una manifestación
tratarán de llamar la atención de las autoridades nacionales y toda la sociedad
sobre el peligro que esto representa para el frágil ecosistema de la zona.
Según Antoliano Aquino, concejal del PLRA, las
canalizaciones, acción de topadoras y el uso de agroquímicos en fumigaciones
aéreas están causando estragos en la zona y lamentablemente el intendente de
Villa Oliva Joel Agüero y el gobernador Carlos Silva dan la espalda al llamado
de auxilio de los vecinos del lugar.
Resaltó que la totalidad de los ediles de la Municipalidad
de Villa Oliva están en contra de la acción de los arroceros, que desde hace
unos meses se han instalado en la zona. Dijo que las fumigaciones aéreas se
vienen repitiendo durante los últimos 10 días y los grandes esteros de la zona
se están secando.
Lamentó que sólo en un lugar se haya detectado la muerte de
5 ciervos de los pantanos, especie de la que sobreviven pocos ejemplares y que
podrían desaparecer al no resistir la contaminación que representa el cultivo
extensivo del arroz. “¿Cuántos más habrán muerto”?, se preguntó.
Destacó que la radio comunitaria local, “Villa Oliva FM
88.7”, realiza una permanente campaña a favor de los empresarios, fustigando a
los que cuestionan la acción de los arroceros. Manifestó que han recurrido al
Gobernador Silva para manifestarle la preocupación de los pobladores de la
zona, pero el mandatario departamental les ha expresado que la inversión traerá
el progreso y esta actividad permitirá la ocupación de numerosos vecinos del
distrito.
Según los denunciantes, esto es falso ya que la mayoría de
los contratados son brasileños y ni siquiera contarían con documentos que les
habiliten trabajar en el Paraguay.
EMPRESARIOS NIEGAN AGRESIÓN A LA NATURALEZA
Los responsables de la arrocera son el brasileño Mario
Bergollo y el paraguayo Ignacio Heisecke. Este último había asegurado que la
arrocera cuida todos los detalles para evitar que la naturaleza sea afectada y
que las críticas están lejos de corresponder a la realidad.
Indicó que la inversión brasileño-paraguaya, además del
cultivo del arroz, pretende instalar un puerto en la zona, lo que significara
una gran inversión y una oportunidad de desarrollo para los distritos del norte
de Ñeembucú.
La Secretaría del Ambiente había dado luz verde al
emprendimiento, aprobación que también fue otorgada por la Municipalidad de
Villa Oliva y la Gobernación de Ñeembucú.
Sin embargo, los vecinos afirman que no han sido informados,
ni han dado su visto bueno para lo que califican como un desastre ecológico en
el norte de Ñeembucú.
ESPECIE EN EXTINCIÓN
El ciervo de los pantanos o guasupukú es el ciervo más
grande de Sudamérica, llegando a alcanzar los adultos 150 kilos de peso y más
de dos metros de largo. Se alimenta fundamentalmente de hojas y plantas
acuáticas. La hembra tiene una cría por parición, la que generalmente se da
entre los meses de mayo y setiembre.
Su hábitat predilecto es el área de los esteros y se desplaza
con facilidad en estos lugares, donde la incursión de su principal depredador
(el ser humano) es poco frecuente. Es una especie en peligro de extinción y
entre los escasos lugares en los que aún pueden ser avistados, están
precisamente los humedales del Ñeembucú.
click en la dirección..
http://losamigosdepesca.com.ar/?p=3540
No hay comentarios:
Publicar un comentario