Claudio Ocampo, ABC Color
“Paraguay tiene una mina de uranio, y ese uranio puede ser
proveído a la República Argentina”,
aseveró el ministro en una rueda de prensa
tras una reunión con el presidente paraguayo, Horacio Cartes. Loizaga planteó
esa posibilidad en respuesta a las preguntas de la prensa sobre el plan de
Argentina de instalar una planta de procesamiento de uranio en Formosa,
provincia fronteriza con Paraguay, que ha sido criticado por el Congreso.
Actualmente existen dos áreas de exploración de uranio en
Paraguay: en la localidad de Yuty, en el Este, y al norte de la ciudad de
Coronel Oviedo, en el centro, que tiene en concesión la empresa estadounidense
Uranium Energy Corp. (UEC) , según explicó hoy a Efe el viceministro de Minas y
Energía, Emilio Buongermini. “Se ha encontrado uranio en una cantidad
interesante”, confirmó el funcionario.
Sin embargo, la compañía debe determinar si las reservas
probadas son de al menos 20 millones de libras, lo que haría rentable su
explotación, dijo Buongermini. El viceministro estimó que los trabajos para
llegar a esa conclusión durarán unos tres años, aunque apuntó que el precio del
uranio está “muy bajo” actualmente y que el ritmo de las inversiones está
ligado a su valor.
FALTA DE INFORMACIÓN
El Congreso paraguayo se ha quejado de la falta de
información sobre el proyecto argentino. En mayo, el Senado aprobó una moción
que insta al Ejecutivo “a oponerse a toda instalación de planta nuclear de
forma inconsulta” por parte de Argentina en las cercanías de la frontera, por
el impacto en Paraguay de cualquier accidente.
Dioxitek, empresa a cargo del proyecto, dijo a una
delegación oficial paraguaya que viajó a Buenos Aires en abril que la
procesadora podría entrañar riesgo químico, como cualquier instalación de ese
tipo, pero no nuclear, según informó entonces la Cancillería paraguaya.
Loizaga dijo hoy que la planta procesará uranio, pero no lo
enriquecerá, y recalcó que no está en construcción, sino que se trata solo de
un proyecto por ahora. “Estamos tranquilos con el nivel de información que
estamos recibiendo por parte del Gobierno argentino”, dijo el canciller, quien
indicó que Buenos Aires facilitó a la cancillería el estudio de impacto
ambiental.
Loizaga indicó que las autoridades argentinas
realizarán una audiencia pública el 15 de julio en Formosa sobre el tema, a la
que han invitado a representantes del Gobierno y del Congreso paraguayos. “Hay
una cooperación muy estrecha con Argentina en este campo. Nosotros tenemos que
actualizar nuestro conocimiento y tecnología en materia de energía nuclear”,
aseveró Loizaga, quien negó que el Gobierno tenga “una posición tibia” sobre el
proyecto atómico argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario