El Niño: hay
que estar listos
Técnicos del
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) visitarán a intendentes y
autoridades estatales para advertir sobre la necesidad de emprender planes para
prevenir el impacto que causará el fenómeno El Niño, que se desarrollaría en primavera.
Las inundaciones
se agravarían con El Niño.
Édgar
Mayeregger, técnico de la Unidad de Gestión de Riesgos del MAG, explicó que es
necesario fortalecer y poner en condiciones ahora las comunidades más
vulnerables, de tal manera a minimizar los riesgos. “Es necesario fortalecer
todo lo que podemos, estar listos”, declaró en contacto con Radio Canal 100.
La intención
del MAG es llevar esta misma preocupación especialmente a los intendentes,
quienes son los primeros encargados de mantener el bienestar de la comunidad.
“Si no prevemos lo que pueda ocurrir más adelante, no solamente esto va a
generar problemas, sino las inundaciones y otros fenómenos”, explicó.
Los planes
de prevención que se proponen a las autoridades son poner en condiciones los
puentes, los caminos, las entradas y salidas a comunidades vulnerables. Es
decir, trabajar sobre un plan de gestión de riesgos, dijo. Con El Niño, lo más
importante es la prevención, insistió. “Los pronósticos han sido bastante
certeros”, advirtió el profesional. De hecho, diferentes organizaciones de todo
el mundo han anunciado que hay un 80% de que este fenómeno se desarrolle entre
setiembre y octubre de este año.
La principal
preocupación se relaciona con el hecho de que El Niño, que traería fuertes
lluvias fundamentalmente, se puede combinar con el fenómeno de las inundaciones
ya existentes, es decir, lo que se viene sería peor de lo que se vive ahora en
términos meteorológicos.
Fuente ABC–Color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario