Los pobladores de la ciudad ribereña de Pilar, ubicada a 358 km de Asunción, no olvidan las peores inundaciones registradas en esa zona, allá por 1983.
“Se convive con el agua en Pilar”, “Decisión de luchar hasta el final”, “Heroica resistencia de la población de Pilar” e “Intensifican la lucha en barrios del sur de Pilar” son algunos de los titulares que acompañaban las portadas del diario ABC Color en el mes de mayo de 1983.
Ese año, el río Paraguay dejó bajo agua a más del 90% de las
calles y viviendas anegadas. “La mayoría de la población se desplaza con el
agua a la altura de la cintura y otras con botes. El río creció ayer 6
centímetros y llegó a la marca de 9,88 metros. En las casas, el agua está a un
nivel de metro y medio sobre el piso”, señala un texto de este diario del 26 de
mayo de 1983.
Las publicaciones enfatizaban sobre la “admirable
resistencia” de los pobladores ante el embate de las aguas en aquella dramática
situación.
Los reportes relataban sobre la importancia del aeropuerto
durante la emergencia. El entonces nuevo aeropuerto –aún no terminado, pero con
pista de cemento extendida en un sector alto, en la parte sur– sirvió de
cinturón al que se aferró la población.
“Prácticamente toda la ciudad miró hacia su sector sur, un
pedazo de la antigua estancia Medina, donde los aviones de TAM encontraban
pista segura para sus operaciones” (de evacuación), señala el diario ABC del 27
de mayo de 1983.
Por otra parte, a través de embarcaciones menores fueron
evacuadas hacia Asunción un total de 5.272 personas: 500 en embarcaciones
menores y 4.772 en buques, según reporta el diario de esa misma fecha. http://www.abc.com.py/nacionales/pilar-inundada-en-1983-segun-el-archivo-1258523.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario