PARAGUAY PRIMERO

PARAGUAY PRIMERO

LA SEMANA

LA SEMANA
http://www.zp12.gov.py/ ESCUCHEN TODOS LOS SABADOS DE 12 A 15 HS LA SEMANA POR LA RADIO ZP 12 AM 700!

martes, 15 de octubre de 2013

LOS LECTORES OPINAN

El drama de ser asegurado del IPS
Ojalá que el proyecto de Alianza Público-Privada, niña bonita del presidente Cartes, no sea como el archiconocido IPS, una institución que es parte del estado y parte de los trabajadores y patronales aportantes para el servicio de la salud y la seguridad social. En estos días estoy sufriendo en carne propia su ineficiencia. Primero solicité el servicio en Ciudad del Este, lugar donde trabajo y vivo. Mi diagnóstico es bastante grave: cáncer en el recto. Pero como es una ciudad del interior, IPS de Ciudad del Este no tiene infraestructura para tratar esta enfermedad, a pesar de que solo la Itaipú Binacional, que se encuentra en la zona, aporta unos 2.000.000 de dólares mensuales.
A raíz de esta situación, me traslado al Hospital Central de IPS. Allí, para consultar, aunque llegues medio muerto, se debe solicitar turno a través del call center, sistema que nunca funciona. Una vez hecha la consulta, después de tres días, el médico que agarró tu caso solicita las pruebas necesarias para diagnosticar la situación de la enfermedad. En mi caso, teniendo en cuenta siempre la gravedad, me dieron los siguientes turnos: ecografía dentro de 8 días, ecocardiograma dentro de quince días, resonancia magnética en 22 días.
El proctólogo te deriva al oncólogo luego de ocho días, y comienza otro vía crucis para los exámenes que este solicitará. Ojalá que en mi caso comiencen pronto la radioterapia y la quimioterapia para apaciguar el dolor y, ojalá los políticos se preocupen tanto por la salud de sus votantes, así como se preocupan por el salario de sus empleadas domésticas.
Ruego a Dios que salvaguarde mi salud y mi vida, porque evidentemente dependiendo de IPS, si no existieran los milagros, la gran mayoría de los asegurados no viviremos para contar otras historias.
Sin ahondar en detalles, espero que las autoridades del nuevo rumbo, hagan algo para mejorar esta paupérrima situación por la que pasamos los asegurados.
Inocencio Fernández
Escrache a Cartes
Me parece bien que los docentes en Pilar escrachen al Presidente, que no significa que esté de acuerdo con la huelga que perjudica a nuestros estudiantes. De esta manera aplican una dosis de realidad a nuestros mandatarios a quienes normalmente se los recibe con alfombra roja, se les paga avión privado, guardaespaldas, secretarias, vehículos blindados y son agasajados con banquetes suntuosos. Nuestro presidente así como sus ministros, diputados, senadores, y otros próceres de la nada deben entender que en nuestro país el sistema esta basado en el democrático representativo donde el pueblo es el mandante, que tiene derecho a manifestarse contra aquellos que dicen que les representan. Es perentorio que surja como iniciativa ciudadana el proyecto de desbloqueo total de las listas cerradas, del referéndum revocatorio de manera a hacerlos cesar en sus cargos a aquellos que representan solo sus intereses.
Asimismo, debe entender que el pueblo exige y merece respeto. Acá no rige una monarquía, no se puede tratar como rey a Cartes y a nuestros diputados como “princesos”. Cartes debe entender que la figura del “patrón” no funciona en una democracia, que las instituciones y otros Poderes del Estado no están sometidas a la “obediencia debida” y que es vergonzoso que públicamente “reprenda y exija” a un Diputado que apruebe una ley de alianza publica privada. Si pretende seguir así le sugiero que consulte al exobispo libidinoso como terminó al pretender desafiar al Congreso y a las instituciones del Estado.
Cartes no puede ser “valiente” con los humildes “maestros” descontándoles sus magros salarios y en contrapartida premiar a aduaneros con nuevos cargos a fin de seguir “brindando” con whiskies etiqueta azul y disfrutar de sus “mansiones y estancias”.
Tampoco puede pretender erigirse en dictador en nuestro país, mientras que al mismo tiempo aparece como un “lacayo” ante Nicolas Maduro con quien ya se abraza y va al Brasil donde es recibido por Dilma con honores militares y “reprendido” sin honores, dejando a nuestra República en una difícil situación como si fuésemos una colonia de los bolivarianos.

Arnaldo Gaona
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/los-lectores-opinan-628526.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario