Aunque el proyecto se encuentra todavía en sus primeras
etapas y aún no puede producirse a escala global, los investigadores creen que
podría contrarrestar el impacto negativo de la producción cárnica en el
medioambiente y ayudar a solventar la creciente crisis alimenticia.
martes, 6 de agosto de 2013
Científicos presentan la primera hamburguesa creada en laboratorio
Un equipo de científicos holandeses ha desarrollado la
primera hamburguesa artificial en un laboratorio a partir de células madre
vacunas, formadas únicamente por proteína extraída del tejido muscular del
animal. La hamburguesa se degustó ayer en una rueda de prensa en Londres en la
que se presentó el avance, llevado a cabo por un grupo de expertos de la
Universidad de Maastrich.
Según explicaron los expertos en la rueda de prensa, el
ingrediente principal de la innovadora hamburguesa es proteína pura vacuna,
aunque el equipo no descarta añadir células de grasa, también de laboratorio,
para conseguir un sabor más natural.
A partir de las células madre extraídas del tejido muscular
de la vaca, los científicos consiguieron multiplicar sus muestras tras
alimentar con nutrientes las células y acelerar su crecimiento mediante
sustancias químicas.
Después de tres semanas de proceso continuado, obtuvieron
más de un millón de células madre que fueron apartadas en pequeños recipientes
donde se fusionaron hasta formar minúsculas tiras de músculo, de
aproximadamente un centímetro de largo y varios milímetros de ancho.
Una vez conseguidas 20.000 de estas tiras, se congelaron
para más tarde pasarlas a temperatura ambiente y convertirlas en una masa
compacta de hamburguesa que puede ser cocinada y en cuya elaboración participan
decenas de millones de células madre, según el profesor Mark Post, de la
Universidad de Maastrich.
Pero para que esta hamburguesa pueda ser un sustituto real
de la carne vacuna los científicos aún trabajan para darle un aspecto más
auténtico, ya que la carne obtenida es blanca y su sabor todavía “no es lo
bastante bueno”, reconoció el jefe del equipo.
“Si no tiene el aspecto de la carne normal ni tampoco su
sabor, no va a ser un reemplazo viable”, explicó Helen Breewood, otra
investigadora implicada en el proyecto, en declaraciones al diario “The Guardian”.
Para mejorar estos detalles, el equipo está tratando de dar
un color rojo al alimento al añadir mioglobina compuesta de origen natural, así
como células de grasa para mejorar el sabor.
En la rueda de prensa en la que se presentó la innovadora
hamburguesa, los científicos se mostraron muy positivos con los resultados, al
aludir a sus repercusiones beneficiosas sobre el medioambiente y a su potencial
para solucionar la escasez alimenticia de carne en el futuro.
“Las vacas son muy ineficientes, necesitan cien gramos de
proteína vegetal para producir solo 15 gramos de proteína animal comestible.
Para poder alimentarnos, perdemos un montón de comida en alimentar a las
vacas”, indicó Post.
Con la carne cultivada, en cambio, “podemos hacerlo de un
modo más eficiente porque tenemos todas las variables bajo control y no
necesitamos matar a la vaca ni generamos metano”, añadió el experto.
Según los investigadores, la hamburguesa presentada logró
reducir en un 90% la necesidad de tierra y agua para producir el alimento y un
70% de la energía total.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario