Los Andes | Nota
publicada el 13 de julio de 2013
En la cumbre de ayer en Montevideo, los presidentes del
bloque regional repudiaron a Estados Unidos y países europeos por el cierre del
espacio aéreo al avión del mandatario de Bolivia.
Los presidentes del Mercosur (Mercado Común del Sur) se
plantaron ante Europa y ante Estados Unidos, respectivamente, por el reciente
cierre del espacio aéreo al avión del mandatario boliviano, Evo Morales, y por
el espionaje en países de la región.
Además hicieron una cerrada defensa del derecho
"inalienable de todo Estado" de conceder asilo, después de que
Bolivia, Venezuela y Nicaragua se lo ofrecieron al espía estadounidense
arrepentido Edward Snowden, que desde hace tres semanas está varado en la zona
de tránsito de un aeropuerto de Moscú.
La firme posición del bloque se adoptó ayer durante una
cumbre en Montevideo con la participación de los presidentes de los países
miembros (Cristina Fernández, el uruguayo José Mujica, la brasileña Dilma
Rousseff y el venezolano Nicolás Maduro), con Evo Morales (Bolivia está en
proceso de adhesión al bloque) y el hondureño Porfirio Lobo entre los
invitados.
La prioridad puesta en esos temas hizo a un lado la agenda
bilateral como la que incluía una prevista reunión entre Cristina y Rousseff
para tratar diferencias comerciales, que finalmente no se realizó.
Frente al ataque que sufrió Evo Morales, los presidentes
decidieron en nombre del Mercosur "presentar una nota formal de protesta
demandando explicaciones y las correspondientes excusas" por ese hecho,
según el documento final de la cumbre.
Las demandas serán presentadas a los embajadores en los
países mercosurianos de España, Francia, Italia y Portugal, que la semana
pasada impidieron el uso de sus espacios aéreos al avión presidencial
boliviano, y estará acompañada por una decisión fuerte en términos
diplomáticos: "convocar en consulta" a los propios representantes en
esas naciones europeas.
"No tiene que ver con Evo sino con la dignidad de
nuestros países y nuestros pueblos", dijo en su discurso Cristina.
"Que nadie se equivoque. Nos pudo haber pasado lo mismo a cualquiera de
nosotros", subrayó, antes de hacer una revelación a los demás presidentes:
"No puedo viajar a algunos países de Europa en el avión presidencial
(Tango 01) porque en algunos puede haber algún juez que disponga un embargo por
algún acreedor buitre".
Sobre el espionaje en la región, el Mercosur marcó un límite
a Estados Unidos, como dijo la presidenta de Brasil, el país más afectado por
esas operaciones ilegales.
Además de exigir a Washington el cese "inmediato"
de estas acciones y "explicaciones acerca de su motivación y sus
consecuencias", decidió impulsar en los organismos internacionales la
adopción de normas sobre regulación de internet y seguridad cibernética que
garanticen la protección de las comunicaciones y preserven la soberanía de
Estados y personas. Argentina llevará la propuesta al Consejo de Seguridad de
la ONU cuando asuma en pocos días como miembro no permanente del organismo.
En su defensa del derecho de asilo inalienable a todos los
Estados, los presidentes advirtieron que "no debe ser limitado ni
restringido bajo ninguna hipótesis" y señalaron que "debe
garantizarse el derecho de los asilados de transitar con seguridad hasta el
país que ha concedido asilo". Snowden pidió ayer asilo a Rusia para poder
viajar "legalmente" a uno de los países latinoamericanos que se lo
ofreció.
Venezuela asumió, por primera vez, la presidencia semestral
del Mercosur, posibilidad que había generado malestar en Paraguay, suspendido
del bloque por el golpe institucional contra Fernando Lugo, en 2012, pero ahora
democratizado con la elección de Horacio Cartes, que jurará a mediados de
agosto.
Paraguay sostiene que el ingreso de Venezuela, adoptado en
su ausencia, fue irregular porque el Congreso paraguayo no lo había ratificado.
Pero el canciller Héctor Timerman dijo que esa decisión es irreversible y el
presidente Maduro comprometió su "mejor voluntad" para el regreso de
Paraguay al bloque.
GRACIAS A NUESTRA OYENTE DE SAN RAFAEL MENDOZA-ARGENTINAwww.losandes.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario