PARAGUAY PRIMERO

PARAGUAY PRIMERO

LA SEMANA

LA SEMANA
http://www.zp12.gov.py/ ESCUCHEN TODOS LOS SABADOS DE 12 A 15 HS LA SEMANA POR LA RADIO ZP 12 AM 700!

lunes, 8 de julio de 2013

Estado de Emergencia.



El estado de Emergencia en el cual se encuentran Localidades del Ñeembucú, con motivo del desborde de las aguas, anegando y dañando viviendas, arrasando cultivos de mantenimiento y ahogando vacunos y ganado menor, ha movido a las autoridades oficiales de declarar esas Zonas en estado de Emergencia. En el Ñeembucú las personas, hasta las más humildes tienen ganado vacuno. Es una tradición  y las tienen en campos fiscales, no utilizados por ganaderos ni por agricultores. Campos que se ubican en los bajíos de agua y llamados "carrizales". Allí tienen sus vacas con terneros "Adultos", la gente humilde que no tiene campo y pasó que no hubo tiempo de salvarlos. Se han ahogado en su mayoría, porque no hubo ningún aviso del fenómeno del inusitado volumen de agua que venía y que obligaría por razones de seguridad, abrir las compuertas de la Hidroeléctrica Yasyreta, situación que provoco el desastre. Personas entendidas opinan que los técnicos de Yasyreta tendrían que haber conocido de la crecida a raíz de la lluvias en el nacimiento del Paraná y sus afluentes por lo tanto hay un vedado sentimiento de culpar a los responsables de este daño tremendo daño infringido al Ñeembucú, porque todos los Ñeembucuenses estamos siempre activando nuestro característico AMOR y UNIDAD, en estos casos, sin agudizar la voz en lamentaciones estériles, hacia oídos crónicamente sordos.
Si cuatro semanas antes hubiera llegado el aviso se podría salvar los animales y cosechado los cultivos de mantenimiento que estaban esperando solamente unos días para recogerlos. Queremos pedir a todos lo que tengas “Voz” que expresen que las franquicias de la situación de Emergencia se extiendan a las cuentas que tienen que pagar los damnificados en el sentido de prolongar los plazos, esperar la recuperación y liberar, por lo menos, esa angustia a los perjudicados. ¿Qué tienen que pagar? Aporte y devolución de créditos oficiales y de cooperativas. Facturas de provisión de energía eléctricas, entre otras.
LLEGO UN BUQUE DE EMERGENCIA NACIONAL.
Llego al puerto de Pilar, con víveres y materiales para viviendas de la Secretaria de Emergencia Nacional que se suma a las multitudinarias campañas de solidaridad que surgen como hongos, hasta en las propias poblaciones de los distritos afectados. Pero, después, cuando la sensibilidad social se vaya durmiendo, la recuperación será difícil y dolorosa, NO DEJEMOS, AUTORIDADES Y COMUNIDAD NACIONAL, QUE SE ALERTARGUE EL SENTIMIENTO SOLIDARIO, FRATERNO Y CRISTIANO QUE HOY NOS COMVOCA Y NOS MUEVE, A  COMUNIDAD Y AUTORIDADES, A AYUDAR A NUESTROS HERMANOS ÑEEMBUCUENSES.



No hay comentarios:

Publicar un comentario